Los programas que se necesitan para trabajar con módulos son dos: los trackers para componerlos y los players para escucharlos.

Trackers

- Fast Tracker 2.08
Todavía uno de los mejores trackers del mercado. Tiene un interfaz bastante amigable, así que debería ser el primero que usaras si no tienes experiencia. Soporta las tarjetas SoundBlaster (Normal, Pro y 16) y la Gravis Ultrasound. Soporta 32 canales, instrumentos con control de volumen y estéreo, entiende los formatos S3M, MOD y XM pudiendo grabar tus canciones en los dos últimos y en un fichero WAV.
- Impulse Tracker 2.14
Este es, desde luego, el tracker más avanzado y el que mejores características posee. Soporta las tarjetas SoundBlaster (Normal, Pro, 16 y AWE), la Gravis Ultrasound, las Pro Audio Spectrum, Windows Sound System, etc.. Gracias a los NNAs puedes hacer sonar más de un sonido por canal. Por eso, aunque edites 64 canales el programa puede manejar internamente hasta 256. Soporta todas las características del Fast Tracker. Es capaz de leer módulos en los formatos MOD, MTM, XM, S3M e IT, pudiendo grabar en los dos últimos. Incorpora incluso un formato nuevo: el IT con samples comprimidos. Lo dicho: el mejor.
- ModPlug Tracker 1.00a3
Todavía está en fase alpha, pero ya se puede probar. Es el único que funciona bajo Windows 95/NT e incorporará todas las características del Impulse. El entorno tiene todas las ventajas e inconvenientes de cualquier programa en Windows: algunas pantallas de edición recuerdan al Excel. Tiene la ventaja de funcionar con cualquier tarjeta de sonido que funcione bajo Windows 95 o NT.


Players

- MikIT 0.91
Soporta los formatos más extendidos (MOD, S3M, XM e IT) siendo el único capaz de reproducir el formato comprimido del Impulse Tracker 2.14. Tiene una interfaz simple pero cómoda e intuitiva. Lo mejor si simplemente quieres escuchar módulos y olvidarte de problemas.
- Mod4Win 2.40b27
Reproductor para Windows con aceleradoras para las siguientes tarjetas capaces de mezclar canales por hardware: GUS, EWS64, MaxiSound Home Studio, Interwave, etc.. Es capaz de reproducir módulos de casi todos los formatos, excluyendo el IT, pudiendo reproducirlos aunque estén dentro de un archivo ZIP, LHA o ARJ. Tiene posiblemente la mejor calidad de reproducción.
- Cubic Player 2.0appe
Antes que nada, recordar que es una version alpha y, por lo tanto, con algunos fallos y características aún no implementadas. Casi desde su aparición, el Cubic ha sido el reproductor más popular bajo el sistema M$-DOS. Es capaz hasta de reproducir ficheros MIDI con la calidad de la Gravis Ultrasound, aunque para que funcione hay que tener también los sonidos de la misma (disponibles en lugares como Hornet). Soporta casi todos los formatos, aunque el IT aún de manera muy deficiente.
- ModPlug Plug-in 1.87
Del mismo creador que el ModPlug Tracker, comparte la misma librería para reproducir los módulos. La calidad de sonido no es la mejor, pero es el único player que se distribuye en forma de plug-in para Netscape y Explorer. Soporta cualquier tarjeta de sonido que funcione bajo Windows y casi cualquier formato de fichero (incluyendo el formato comprimido del IT 2.14). El enlace te llevará a una página donde podrás elegir el plug-in adecuado para tu navegador y sistema operativo.



Última revisión: 07/02/98